Novedad de diciembre! Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte (Magali Le Huche)


En el circo extraordinario hay muchos personajes extraordinarios, pero Héctor es la verdadera estrella: él es el hombre más fuerte entre todos los hombres. Su popularidad suscita celos entre los domadores de leones y tigres, que sacarán a la luz el secreto mejor guardado –y la verdadera pasión- de Héctor: hacer tejidos. Héctor conoce todos los puntos y en su tiempo libre es lo único que hace. Cuando los domadores descubren su secreto, lo humillarán frente a toda la troupe, incluida Leopoldina, la bailarina a quien Héctor ama en secreto. Pero un gran viento arremolinado se llevará absolutamente todo, hasta la carpa, y Héctor será el salvador gracias a su amplio conocimiento en el arte de tejer…


Le Huche es una maravillosa y pícara autora. No sólo juega con las rimas en el texto, proveyéndolo de ritmo y vitalidad, sino que además utiliza una gama de colores vivos pero fantásticos, que le dan al circo extraordinario y a sus personajes tanto un halo de misterio, como una amable simpleza.


Sobre la autora:

Magali Le Huche nació en 1979, en la región parisina. De pequeña se inventaba historias que a menudo le impedían dormir, ¡y entonces se puso a dibujar para recuperar el sueño! Algunos años más tarde, como el deseo de dibujar y de inventar historias no la abandonaba, partió por una corta temporada a Estrasburgo, a trabajar en el museo de Artes Decorativas, y estudió en el taller de Claude Lapointe. Terminada la escuela en 2004, Magali regresa a París con sus dos primeras colecciones bajo el brazo: Las sirenas de Belpechao (Didier jeunesse) y Bertille Bonnepoire (ediciones Sarbacane).

Actualmente trabaja en ediciones y prensa infantil.


ISBN Argentina: 978-987-1556-19-9

ISBN España: 978-84-937370-6-1

pàgs 42 - 20X22 cms

Novedad de diciembre! La guerra de almohadas más grande del mundo (Vincent Cuvellier y Vincent Mahy)


Es de noche, y en una cabaña que se encuentra en medio de los Alpes suizos, un grupo de niños debería estar durmiendo… pero un pequeño ruido que llega de alguna cama, una linterna que se prende en la oscuridad, hará que, poco a poco, la calma de la noche sea interrumpida por una guerra de almohadas que se extenderá, a través de una ventana abierta, por el bosque nevado de la montaña.


Este es un libro sin texto, donde no sólo se sigue el desarrollo y crecimiento de la guerra de almohadas, sino que además coexisten diversos relatos simultáneos representados por cada niño. En la contratapa se presenta a cada uno, y en el interior se puede seguir la aventura de cada uno, por separado. Este es un libro que busca disparar la imaginación del niño; puede ser contado de una y mil maneras, y cada personaje puede ser el personaje principal.

Los colores del libro, lo contrastes entre la oscuridad y la luz, el pasaje del “adentro” al “afuera”, hacen de este relato visual una aventura vívida y emocionante.

Sobre los autores:


Nacido en Brest en 1969, Vincent Cuvellier publicó su primera novela a la edad de diecisiete. Después escribió varios textos para niños como “Kilomètre zéro”, “La chauffeuse de bus”, “La nuit de mes neuf ans”, etc. Es autor de aproximadamente veinte libros que han ganado numerosos premios y han sido traducidos a, por lo menos, diez idiomas.


Vincent Mathy nació en Liège, Bélgica, y todavía trabaja y vive allí. Es conocido como ilustrador en literatura infantil como también en prensa “adulta”; ha trabajado para varios diarios y revistas franceses y belgas y ha ilustrado muchos posters anunciando eventos culturales en Bélgica. También es el coautor de la serie de comics “Ludo”. Su elegante, sensible, suave y confortable estilo también ha atraído al mundo de la publicidad. Ha realizado alrededor de treinta ilustraciones para la campaña de comunicación del Banque Postale´s en 2007.


ISBN Argentina: 978-987-1556-18-2

ISBN España: 978-84-937-370-7-8

págs. 34 - 20X23 cms

Reseña de La isla del pequeño monstruo negro-negro

Julianas editoras reseñaron La isla del pequeño monstruo negro-negro!
Para verlo,
www.julianaseditoras.blogspot.com/2009/11/il-piccolo-mostro-nero-nero-e-tutti-i

Novedad de noviembre! Pinzón en la tormenta (de Wouter van Reek)




Pinzón en la tormenta es el primero de una colección de cuatro libros. El personaje principal es Pinzón, que vive con Tungsteno, su perro. Se ha desatado una tormenta pero no queda más leña para prender el fuego y mantener caliente la casa. Pinzón le sugiere a Tungsteno que salga a buscar algunos leños y, un poco contra su voluntad, lo hará. El problema llega cuando Pinzón empieza a pensar en todos los posibles accidentes que podrían sucederle al pequeño Tungsteno. Por si acaso, arma una gran mochila con todos los elementos que podría llegar a necesitar en caso de emergencia y sale a la búsqueda de su buen amigo.
Originalmente, el autor e ilustrador de este libro había hecho una animación de este personaje en Holanda. Sorprendido con un gran éxito, decidió volcar las aventuras de Pinzón al papel. La particularidad de este libro reside en este movimiento, ya que las ilustraciones son presentadas de un modo poco convencional: a primera vista están las ilustraciones de tamaño normal, que van siguiendo la historia página por página, pero en una lectura más detenida, también están las ilustraciones más pequeñas, que completan –detallan y complementan- lo que pasa entre una página y la siguiente. Estas imágenes pequeñas aparecen como sellos rojos a lo largo de todo el libro, y son de mucho interés para los chicos, que a través de ellas pueden descubrir –en lecturas y relecturas- otros aspectos de la historia.
Traducido del holandés.

Sobre el autor:
Wouter van Reek nació el 14 de septiembre de 1960 en Voorschoten, Holanda. Cuando era niño, tenía un libro sobre el universo. Wouter calculó que Júpiter, su planeta favorito, estaba a 30 millones de kilómetros de la Tierra. Esto resultó ser completamente erróneo… Después trató de hacer un telescopio usando la lamparita de una motoneta como lente. Eso tampoco funcionó, de manera que se inscribió en una escuela de arte.


ISBN Argentina: 978-987-1556-09-0
ISBN España: 978-84-937140-8-6

28 pags - 20,5 x 20,5 cms

Novedades de noviembre! Romeo nunca está contento (de Hioroko Ohmori)




El personaje de este libro es Romeo, un hurón blanco. Es un poco malhumorado, orgulloso, algo mentiroso, engreído y bruto. Por supuesto, todas estas características hacen que le cueste mantener a sus amigos cerca.

En este primer libro, Romeo lee en el horóscopo (¡también es supersticioso!) que tendrá un día de suerte, que debe salir a deslumbrar a sus amigos. Él lo hace, pero sólo se tropezará con sus propios defectos –que hace que sus amigos huyan de él, o simplemente no le presten demasiada atención. Pero luego llega Rosa, su vecina, que siempre sabe qué decir en el momento indicado. Y ella, con pocas palabras, demuestra con sutileza que los defectos de Romeo sólo son el resultado de sus inseguridades...

Hiroko Ohmori, la autora e ilustradora de este libro acompaña el día de Romeo con una secuencia de imágenes delicadas y originales, como si hubieran sido hechas con acuarelas. Los bordes de las imágenes no necesariamente se respetan, y dentro de la armonía de los colores pasteles, hay un cierto movimiento que incomoda, como si las actitudes egoístas u orgullosas de Romeo empujaran el pincel más allá de los bordes de cada dibujo y le impidieran ser prolijo y perfecto. Al fin y al cabo, ¿quién es perfecto?

Traducido del japonés.

Sobre la autora:

Hiroko Ohmori nació en 1974 en Kanagawa, Japón. Se graduó en la Universidad de Arte de Tokio, especializándose en pintura al óleo, para luego hacer un master.

Autora e ilustradora de libros álbum y Kamishibai. Es muy activa en un amplio rango de ámbitos como la ilustración de libros y revistas, hasta el diseño de salvapantallas para PC y fondos de pantalla para celulares.

Vive en Saitama, cerca de Tokio, con su esposo y sus dos hijos.


ISBN Argentina: 978-987-1556-13-7

ISBN España: 978-84-937140-7-9

64 págs - 13 x 18,5 cms

Reseña! La Capital (Rosario)

Sobre Ruidos bajo la cama y La isla del pequeño mosntruo negro-negro.
Vean:

http://www.lacapital.com.ar/ed_senales/2009/11/edicion_55/contenidos/noticia_5081.html

Reseña en ADN: Ruidos bajo la cama

El sábado pasado salió una reseña de Ruidos bajo la cama!