¡Novedades de octubre!


Niñas

texto de Jimena Néspolo e ilustraciones de Marta Vicente



Pilar, Tamara, Hannah, Justina, Madai, Selena… Más que nombres son relatos, pequeñas estampas de niñas que se resisten a crecer. Una vive de noche, otra es compañera de lobos, hay quien destripa muñecas o camina en puntillas por la China medieval. Como si renegaran de la alegría y la promesa que los adultos observan en la infancia, estas niñas parecen vivir una pena extraordinaria y en esa tristeza sentirse únicas.

Postales de niñas que cuentan brevemente su historia, o el obstáculo que deben

sortear o con el que deben vivir. Textos sutiles y efímeros acompañados por delicadas ilustraciones a lápiz en las que marcan cada trazo, como si se viera el alma de cada niña.


ISBN Argentina: 978-987-1556-36-6

ISBN España: 978-84-92857-18-0

48 págs. 20 x 23 cms.



Mi Jardín

Zidrou y Marjorie Pourchet



Mi jardín. Mi reino. Mi imperio.

Un cuadradito de cielo que se guarda en el bolsillo antes de regresar a casa.

Y en el centro, como un gigante, estoy yo, de casi siete años.


¿Qué sucede cuando alguien regresa al jardín de su infancia? Mi jardín es el relato de un hombre que revive sus aventuras y sensaciones, recuerda sus tesoros y secretos, al pisar nuevamente esa pequeña parcela de césped repleta de plantas que en algún momento supo ser su reino.

Hermosamente escrito, Mi jardín es un poema a la niñez que emociona por su sensibilidad. Sus ilustraciones en colores de otoño, dialogan directamente con la narración, que retrotraerá al lector adulto a su más tierna infancia, y realzará la libertad de aventura de los lectores más jóvenes.


Traducido del francés.

ISBN Argentina: 978-987-1556-38-0

ISBN España: 978-84-92857-17-3

28 págs. 19 x 25 cms.


El cuento de los cuatro niños, ahora en Perfil


Y sí, Edward Lear sigue despertando alegrías a los amantes del absurdo. Salió una reseña ¡de página completa! de El cuento de los cuatro niños que dieron la vuelta al mundo (y algunos limericks). El equipo pípala, agradecido.

Para leer, hacer click sobre la imagen.

pípala cumplió 1 año

El jueves 26 de agosto festejamos el primer año de vida de esta colección de libros infantiles. Convocamos a nuestros amigos y, por supuesto, a nuestros lectores, para compartir una tarde de narraciones, juegos, merienda y la infaltable velita de cumpleaños.

Gracias a todos los que nos acompañaron durante los pasos que dimos en el primer año.

Abajo, algunas fotos ilustrativas del festejo:


Preparativos: Anita, la gran colaboradora, enseñando cómo se cortan muchos hilos para globos de un sólo tijeretazo.

A medida que llegaban, los juegos con globos fueron ideales para romper el hielo.


Después de los juegos, el espacio de lectura.


Primer cuento: La atenta escucha de Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte.


A Alma le gustan los close ups.



Chicos y grandes distribuidos en la editorial, escuchando el final, tejido, de Héctor.



Amalia, la contadora de cuentos, y nuestros pequeños lectores Félix, Renata y Maxi, buscando secretos con linterna en las páginas de La guerra del almohadas más grande del mundo.

¡Gracias a todos los que vinieron!

Romeo en la revista La Nación

Reseñita del hurón Romeo nunca está contento en la Revista (La Nación) del domingo 15 de agosto.
¡Bieeeen!

¡El cuento de los cuatro niños... en ADN!

¡Edward Lear reseñado de nuevo!
Adn sacó una breve descripción del libro, con elogio a la traducción de Eduardo Berti.

Para ampliar, cliquear sobre la imagen:

¡Novedades de agosto!

Este mes llega a las librerías una sub colección de de pípala. Se trata de dos novelas breves o dos cuentos largos, ilustrados. La imagen ya no tiene el mismo peso que la narrativa, pero sigue complementando y nutriendo a la historia. Formato: 14x20cms


Princesas, dragones y otras ensaladasde
Marie Vaudescal, ilustrado por Magali Le Huche


Esta es una historia que, como su nombre lo indica, incluye princesas, dragones, príncipes… y una princesa que tiene el nombre de una ensalada: Escarola. En esta historia, los personajes se salen de sus roles para transformar las típicas historias de princesas en una verdadera historia de humor y, por que no, aprendizaje. En Valvasoria hay una tradición: al cumplir los quince años, las princesas son raptadas por algún dragón que vive en la zona para luego ser rescatada por un príncipe, casarse y comer perdices. Pero en la historia de Escarola, las cosas no funcionan del mismo modo. Escarola es una princesa malhumorada, engreída y prepotente. Es tan insufrible que ni los dragones quieren raptarla. Pero Escarola no se quedará de brazos cruzados a esperar al dragón: ¡ella irá a exigirle una explicación y un rapto! Y en el castillo de Valvasoria comenzarán los felices preparativos para el casamiento de Escarola… mientras emprenden la ardua tarea de encontrar un príncipe que quiera rescatar a esta complicada princesita.

Esta es una novela breve y divertida, ilustrada por la ágil mano de Magali Le Huche (autora también de Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte). Los juegos de palabras y los desvíos en la historia hacen de este relato una historia verdaderamente original y entretenida.
Traducido del francés.
ISBN Argentina: 978-987-1556-31-1
ISBN España: 978-84-92857-11-1

80 págs. – 14x20 cms


El cuento de los cuatro niños que dieron la vuelta al mundo (y algunos Limericks)
de Edward Lear (traducido por Eduardo Berti)



En este cuento, cuatro niños deciden dar la vuelta al mundo como si se tratara de dar la vuelta a la manzana. Se llevan a su gato como timonel y un kuango-mango para que les prepare té. En cada página conocerán distintos personajes y lugares: peces con frío, moscas que viven en botellas azules, ratones que comen flan, pero lo sorprendente será que no se extrañarán por nada de lo que encuentran porque en el mundo que recrea Edward Lear, todo es posible.

En este cuento se aprecia la escritura mágica de Edward Lear: la creación de un nuevo mundo donde el temor no existe, el surrealismo está a la orden del día, y donde lo “lógico” y lo “correcto” deja de tener derecho y revés.
Traducción del inglés, incluye ilustraciones originales del autor, diez limericks (en castellano e inglés) y una breve biografía de Edward Lear.

ISBN Argentina: 978-987-1556-32-8
ISBN español: 978-84-92857-10-4

48 págs. – 14x20 cms

¡Cuentos de pípala en México!

El sábado 31 habrá función doble de cuentacuentos:

A las 12:00, Nacho Casas nos relatará una historia fascinante: Cuando las panteras no eran negras,
cuento escrito por Fabio Morábito e ilustrado por Abraham Balcázar.

A las 13:30, Gaby Correa nos presentará la colección Pípala, libros infantiles de la editorial Adriana Hidalgo.
Los cuentos que escucharemos son:

Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte,
de Magali Le Huche, y La isla del pequeño monstruo negro-negro, de Davide Cali y Giordano Philip.

Área infantil de la librería Rosario Castellanos

Los esperamos en Tamaulipas 202, esquina con Benjamín Hill,
col. Hipódromo Condesa.